¿Qué información y documentos debe suministrar?
1.
Permiso SRE para la constitución de fideicomisos de inmuebles ubicados en la zona restringida
Del Fideicomitente (vendedor) Persona Moral
1.
Escritura pública de la sociedad
En la que consten las modificaciones estatutarias y se detalle la actual participación accionaria con datos de la inscripción ante el Registro Público de la Propiedad.
2.
Cédula de Identificación Fiscal (copia simple)
3.
Poder Notarial
(copia simple)
Poder para actos de dominio, inscrito en el Registro Público de la Propiedad.
4.
Identificación oficial vigente
(copia simple)
Del representante legal.
o
Comprobante de domicilio
(copia simple)
En caso de identificarse con INE y sea el mismo domicilio, este requisito no es necesario.
5.
Clave Única de Registro de Población (CURP) (copia simple)
6.
Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
(copia simple)
Del representante legal.
Del Fideicomitente (Vendedor) Persona Física
1.
Identificación oficial vigente
(copia simple)
Vigente y legible (IFE, INE o Pasaporte)
2.
Comprobante de domicilio
(copia simple)
Vigente, no mayor a dos meses.
3.
Cédula de Identificación Fiscal (copia simple)
4.
Acta de matrimonio
(copia simple)
En caso de haber sido adquirido bajo el régimen de sociedad conyugal.
Del Fideicomisario (Comprador)
1.
Pasaporte
(copia simple)
Vigente y legible.
2.
Documento migratorio
(copia simple)
Que acredite la calidad migratoria en México.
3.
Comprobante de domicilio
(copia simple)
Del país de origen con antigüedad no mayor tres meses (recibo telefónico, luz, gas, etc).
4.
Registro Federal de Contribuyentes (RFC) (copia simple)
5.
Clave Única de Registro de Población (CURP) (copia simple)
6.
Número de seguridad social y Número de identificación fiscal del país de origen
De los fideicomisarios sustitutitos
1.
Identificación oficial vigente
(copia simple)
En caso de extranjeros, copia del pasaporte de quienes se señalen como fideicomisarios sustitutos para el caso de fallecimiento del titular.
2.
Registro Federal de Contribuyentes (RFC) (copia simple)
3.
Clave Única de Registro de Población (CURP) (copia simple)
4.
Número de seguridad social y Número de identificación fiscal del país de origen
5.
Comprobante de domicilio
(copia simple)
Del país de origen con antigüedad no mayor tres meses (recibo telefónico, luz, gas, etc).
6.
Documento migratorio
(copia simple)
Que acredite la calidad migratoria en México.
Del representante legal del inversionista extranjero
1.
Poder Notarial
Otorgado por Notario Mexicano o en caso de presentar poder otorgado en el extranjero, deberá estar legalizado, apostillado y traducido por perito nacional.
2.
Identificación oficial vigente
(copia simple)
Vigente y legible (IFE, INE o Pasaporte).
3.
Comprobante de domicilio
(copia simple)
Del apoderado legal.
4.
Registro Federal de Contribuyentes (RFC) (copia simple)
5.
Clave Única de Registro de Población (CURP) (copia simple)
6.
Documento migratorio
(copia simple)
Que acredite la calidad migratoria en México.
Del inmueble o bien fideicomitido
1.
Escritura pública del inmueble
(original)
O título de propiedad del inmueble inscrito ante el Registro Público de la Propiedad.
2.
Régimen de propiedad en condominio
(copia simple)
Inscrito ante el Registro Público de la Propiedad.
3.
Comprobante de pago del impuesto predial
(copia simple)
Del último pago.
4.
Certificado de existencia o inexistencia de gravámenes del inmueble (copia simple)
¿Qué normas justifican este trámite?
1.
Ley de Inversión Extranjera
Art: 11
El notario tiene la obligación de retener (cobrar) los impuestos que se generen en una compraventa e integrar esa cantidad al fisco. De igual forma, cobrará los derechos, avalúos, gestorías y demás gastos que genera una escrituración.
Los honorarios del notario se calculan en función de lo que la autoridad señale que deberá cobrar (arancel), los que corresponden a la sexta parte del pago total hecho al notario.
El notario informará en un desglose cada uno de los conceptos antes mencionados.