A través de este trámite se puede obtener un permiso para construcción de accesos, cruzamientos e instalaciones marginales en el derecho de vía de las carreteras federales libres de peaje.
Espera hasta paso siguiente |
||
|
Mon: | 09:00 - 15:00 |
Tue: | 09:00 - 15:00 |
Wed: | 09:00 - 15:00 |
Thu: | 09:00 - 15:00 |
Fri: | 09:00 - 15:00 |
Entregar plano del proyecto con las características que señale la Secretaría. Para accesos se debe indicar: ubicación, dimensiones, ancho, longitud, materiales, colindancias del predio al cual llegará, servicios que incluirá. Para cruzamientos se debe indicar: ubicación, tipo de cruzamiento: subterráneo, aéreo; dimensiones: ancho, diámetro, longitud, profundidad, altura, ubicación de registros; materiales, tipo de elementos que se utilizarán para el cruzamiento como tuberías, cables, canales, ductos; sustancias, materiales o tipo de elementos que cruzarán indicando el caudal o cantidad que cruzará. Para instalaciones marginales debe indicar: punto de inicio y punto de término; dimensiones: ancho, longitud, profundidad, diámetro; ubicación longitudinal; ubicación de registros; ubicación de postes; materiales, tipo de elementos que se utilizarán para la instalación como tuberías, cables, canales, ductos; sustancias, materiales o tipo de elementos que contendrá la instalación marginal indicando el caudal o cantidad que circulará. Además, en todos los casos se debe indicar la ubicación y características de todos los elementos que se encuentran en la carretera y en el derecho de vía en los alrededores del sitio donde se llevará a cabo la construcción o instalación.
Datos del solicitante o representante legal, identificación INE, RFC o pasaporte.
Cuando se trate de personas morales, acompañar copia de la escritura constitutiva.
Escrito libre mediante el cual el peticionario solicita permiso para la construcción del acceso, o cruzamiento, o instalación marginal. En este escrito debe agregar su nombre, teléfono, correo; además debe describir el acceso, o cruzamiento o instalación marginal, incluyendo sus características. Para accesos se debe indicar: ubicación, dimensiones, ancho, longitud, materiales, colindancias del predio al cual llegará, servicios que incluirá. Para cruzamientos se debe indicar: ubicación, tipo de cruzamiento: subterráneo, aéreo; dimensiones: ancho, diámetro, longitud, profundidad, altura, ubicación de registros; materiales, tipo de elementos que se utilizarán para el cruzamiento como tuberías, cables, canales, ductos; sustancias, materiales o tipo de elementos que cruzarán indicando el caudal o cantidad que cruzará. Para instalaciones marginales debe indicar: punto de inicio y punto de término; dimensiones: ancho, longitud, profundidad, diámetro; ubicación longitudinal; ubicación de registros; ubicación de postes; materiales, tipo de elementos que se utilizarán para la instalación como tuberías, cables, canales, ductos; sustancias, materiales o tipo de elementos que contendrá la instalación marginal indicando el caudal o cantidad que circulará.
Documento donde se señale la carretera, tramo y kilómetro donde se llevará a cabo la obra o instalación.
En caso de zonas aledañas al derecho de vía, presentar el documento que acredite la propiedad o posesión de la superficie o autorización para su aprovechamiento.
Presentar plano con medidas y colindancias en el que se delimite la ubicación del predio, tratándose del aprovechamiento de zonas aledañas al derecho de vía.
Escrito libre mediante el cual el peticionario solicita permiso para la construcción del acceso, o cruzamiento, o instalación marginal. En este escrito debe agregar su nombre, teléfono, correo; además deberá describir el acceso, o cruzamiento o instalación marginal, incluyendo sus características. Para accesos se debe indicar: ubicación, dimensiones, ancho, longitud, materiales, colindancias del predio al cual llegará, servicios que incluirá. Para cruzamientos se debe indicar: ubicación, tipo de cruzamiento: subterráneo u aéreo; dimensiones: ancho, diámetro, longitud, profundidad, altura y ubicación de registros; materiales, tipo de elementos que se utilizarán para el cruzamiento como tuberías, cables, canales, ductos; sustancias, materiales o tipo de elementos que cruzarán indicando el caudal o cantidad que cruzará. Para instalaciones marginales debe indicar: punto de inicio y punto de término; dimensiones: ancho, longitud, profundidad y diámetro; ubicación longitudinal; ubicación de registros; ubicación de postes; materiales, tipo de elementos que se utilizarán para la instalación como tuberías, cables, canales y ductos; sustancias, materiales o tipo de elementos que contendrá la instalación marginal indicando el caudal o cantidad que circulará.
Acceso: obra que enlaza un predio con una carretera federal para permitir la entrada y salida de vehículos, mediante carriles de aceleración y desaceleración.
Cruzamiento: obra superficial subterránea o elevada que cruza de un lado a otro la carretera.
Instalaciones marginales: son obras que se construyen a 2.5 mts. dentro del límite de una carretera; estas serán mediante poliductos, ductos, cables, tuberías, canales, a cielo abierto postes, estructuras, torres y similares, que podrán removerse por la Secretaría cuando las necesidades del servicio lo requieran.
Este trámite se realiza exclusivamente presencial.
Las personas que pueden realizar el trámite son el inversionista y el apoderado legal.
Además de cumplir con todos los requisitos, se deberá tomar en cuenta lo siguiente:
Que los proyectos de las obras solicitadas cumplan la normativa establecida (técnica y legal).
Que exista disponibilidad en el derecho de vía.
Que no afecten la seguridad de los usuarios de las carreteras.