A través de este trámite se puede obtener un permiso para realizar la construcción de instalaciones marginales, a fin de usar y aprovechar el derecho de vía de autopistas de cuota.
Espera hasta paso siguiente |
||
|
(IFE, INE, Pasaporte o Cédula profesional)
Identificación oficial vigente con fotografía y firma, de la persona física o del representante legal, en su caso.
Escrito libre firmado por el interesado o por su representante legal, a menos que no sepa o no pueda firmar, en este caso se imprimirá su huella digital, que contenga:
a) El órgano administrativo a que se dirigen, lugar y fecha de su emisión;
b) Nombre, denominación o razón social de quién o quiénes promuevan, en su caso de su representante legal;
c) La petición que se formula, los hechos o razones que dan motivo a la petición;
d) Señalar la carretera, tramo y kilómetro en donde se llevará a cabo la obra o instalación;
e) Domicilio para recibir notificaciones, nombre de la persona o personas autorizadas para recibirlas;
f) Número telefónico y correo electrónico.
Indispensable detallar cada una de las etapas constructivas para lograr el alojamiento de la instalación marginal.
Planta general del tramo de la autopista señalando el sitio en donde pretende alojarse la instalación marginal, indicando claramente los límites del derecho de vía, así como la franja de los 2.50 metros contigua al mismo destinada para este tipo de instalaciones, asimismo deberá contener los detalles relevantes de la instalación.
Sección transversal del derecho de vía, indicando si la colocación de la instalación marginal es subterránea o aérea, se indicarán las secciones longitudinales en los tramos que se juzgue conveniente, por condiciones que impongan las estructuras existentes, obras de drenaje u otras.
Si es instalación subterránea, se expresará en la sección transversal y, en su caso en la longitudinal, la profundidad y dimensión de la cepa, la profundidad a la que se instalará el conductor, la dimensión de la sección del conductor, el tipo de material y sus características.
Cuando sea instalación aérea, se indicará en la planta la ubicación de sus apoyos, en la sección transversal y, en su caso en la longitudinal, las características estructurales de los postes, su altura, la profundidad de hincado y sus características anexando el sustento técnico.
El tiempo indicado es en días hábiles, y corresponde a la primera etapa de resolución del trámite.
Instalaciones marginales: Son obras que se construyen a 2.5 mts. dentro del límite de una carretera; estas serán mediante poliductos, ductos, cables, tuberías, canales, a cielo abierto postes, estructuras, torres y similares, que podrán removerse por la Secretaría cuando las necesidades del servicio lo requieran.
Este trámite se realiza exclusivamente presencial.
El Centro SICT indicará al solicitante la fecha y la hora para realizar la visita técnica de factibilidad del proyecto. La visita deberá realizarse dentro de los diez días naturales siguientes a la recepción de la solicitud.
Además de cumplir con todos los requisitos debes tomar en cuenta las siguientes condiciones:
Es obligatorio que los proyectos técnicos de las obras solicitadas y la documentación legal del solicitante cumplan con la normatividad aplicable.
Es indispensable que exista disponibilidad en el derecho de vía.
Es obligatorio que no se afecte la seguridad de los usuarios de las autopistas y puentes de cuota.
Es obligatorio que se cumpla con el pago de derechos correspondiente.