Mercancías reguladas que no se encuentren en el módulo de consulta de requisitos para la importación de mercancías zoosanitarias.
Solicitar la hoja de requisitos zoosanitarios al correo reqzoosan.dgsa@senasica.gob.mx
Costo( ver detalles ) |
Espera hasta paso siguiente |
||
Gratuito
|
|
Lun: | 09:00 - 18:00 |
Mar: | 09:00 - 18:00 |
Mié: | 09:00 - 18:00 |
Jue: | 09:00 - 18:00 |
Vie: | 09:00 - 18:00 |
1) Nombre del interesado y razón social; 2) Domicilio del interesado; 3) Número de teléfono; 4) Correo electrónico; 5) Registro Federal de Contribuyentes o Clave Única de Registro de Población; 6) Descripción de la mercancía, o detallar los hechos que dan motivo a la petición, el órgano administrativo a que se dirigen, lugar y fecha de su emisión; 7) País de origen y de procedencia; 8) Fracción Arancelaria; 9) Destino y uso final de la mercancía; 10) Cantidad a importar, y 11) Firma del interesado o Representante Legal.
Deberá anexarse: A) Para animales productivos: I. Edad, sexo y raza, y II. Especie animal y función zootécnica (para el caso de animales vivos); B) Para animales de fauna silvestre y mascotas: I. Nombre común y científico; II. Edad, sexo y raza, y III. Lugar de procedencia (criadero, zoológico u otro); IV. Especie animal y función zootécnica (para el caso de animales vivos), y V. Prácticas de medicina preventiva realizada y frecuencia. C) Para bienes de origen animal: I. Presentación comercial; II. Proceso de elaboración especificando tiempo y temperatura a los que fue sometido (cuando aplique), y III. Producto o subproducto (especie animal u origen sintético) D) Para productos para uso o consumo animal con fines de investigación, diagnóstico, académicos, constatación o registro: I. Descripción del producto; II. Descripción del uso o consumo del producto; III. Responsable del uso, y IV. Motivo o fin de la importación.
Es expedido por el laboratorio de control de calidad de la persona física o moral que elabora productos, a fin de constatar que las determinaciones cuantitativas de los componentes y especificaciones de dichos productos cumplen con la calidad que se requiere.
Es emitido por la empresa elaboradora del producto, donde se describan su formulación, porcentajes de inclusión, especie de origen (si aplica), tiempos y temperaturas empleados en el proceso.
Carta emitida en hoja membretada de la institución, firmada por el representante legal del instituto o investigación e indique la mercancía a utilizar, cantidades, fin de la importación, número y nombre de proyecto, domicilio del laboratorio donde se realizara el análisis, responsables de la investigación y número de identificación que los acredite
La solicitud se realiza vía correo electrónico.
Las personas que pueden realizar el trámite son los inversionistas, el apoderado legal o los capturistas a nombre del importador con sello digital.
En todos los casos se deberá anexar cualquier información que cuente el interesado sobre la mercancía.
Trámite gratuito.