Se considera una modalidad regional cuando se trata de:
Parques industriales y acuícolas, granjas acuícolas de más de 500 hectáreas, carreteras y vías férreas, proyectos de generación de energía nuclear, presas y, en general, proyectos que alteren las cuencas hidrológicas.
Un conjunto de obras o actividades que se encuentren incluidas en un plan o programa parcial de desarrollo urbano o de ordenamiento ecológico.
Un conjunto de proyectos de obras y actividades que pretendan realizarse en una región ecológica determinada.
Proyectos que pretendan desarrollarse en sitios en los que, por su interacción con los diferentes componentes ambientales regionales, se prevean impactos acumulativos, sinérgicos o residuales que pudieran ocasionar la destrucción, el aislamiento o la fragmentación de los ecosistemas.
Espera hasta paso siguiente |
||
|
Mon: | 09:00 - 15:00 |
Tue: | 09:00 - 15:00 |
Wed: | 09:00 - 15:00 |
Thu: | 09:00 - 15:00 |
Fri: | 09:00 - 15:00 |
Donde solicite la evaluación de la MIA, firmado en original por la persona física (dueño) o el Representante legal en caso de personas morales. Se debe indicar el nombre del representante legal y de la persona moral que representan, datos generales del proyecto: Nombre del proyecto, ubicación y actividad a realizar.
De la persona física o representante legal de la persona moral.
INE, Pasaporte, Cédula Profesional o Cartilla del Servicio Militar.
De la persona física o moral que solicita el trámite.
Formato e5cinco, hoja de ayuda y pago bancario.
Debidamente firmada por la persona física o el representante legal señalando las características del proyecto que justifican el monto.
4 copias electrónicas (1 de las copias debe ser en versión pública).
Debe contener los 8 capítulos indicados en el artículo 13 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental y en la Guía para la Presentación de la MIA, Modalidad Regional.
Como planos, cartografía, diagramas, imágenes de satélite, videos, fotografías, listados de flora y fauna, resultados de estudios técnicos, de laboratorio, modelos matemáticos, análisis estadísticos, documentación legal, entre otros.
De quien(es) elaboraron la MIA firmada por el responsable técnico (en un documento aparte de la solicitud de ingreso del trámite).
Dependiendo la naturaleza del proyecto.
Este trámite se realiza de manera presencial.
Las personas que pueden realizar el trámite son el interesado, representante o apoderado legal y/o el inversionista.