Find your procedure by using the search bar and click on the procedure to see the step-by-step.

Summary print

Preview & Print

Properties

Steps (3) arrow_drop_up arrow_drop_down
Modificación al Proyecto Original de la Autopista  (5) When applicable expand_more expand_less
Obtención de prórroga para la conclusión de obras del derecho de vía de autopistas con cuota  (3) expand_more expand_less
Autorización para la cesión de derechos y obligaciones del permiso en derecho de vía con cuota  (2) When applicable expand_more expand_less

certification bar

Solicitar permiso de modificaciones al proyecto original
(last modified: 25/07/2024)

A través de este trámite se puede obtener un permiso para construir obras no contempladas en el proyecto original de las autopistas de cuota, a fin de usar y aprovechar su derecho de vía.

Espera hasta paso siguiente

 -  20 days

Contact details

Entity in charge

Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT)

Av. Insurgentes Sur 1089, Piso 11, Ala Oriente, Col. Nochebuena, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México 03720

Unit in charge

Dirección General de Desarrollo Carretero

Person in charge

Manuel Ismael Bolaños Quintana

Subdirector de Seguimiento de Permisos y Aprovechamientos Zona Sur
Tel: +52 (55) 5482 4200 Ext. 16032
Email: mibolano@sct.gob.mx
Consultar el directorio de las oficinas de atención SICT para carretera y caminos de cuota Consultar el directorio de las oficinas de atención SICT para carretera y caminos de cuota
NOTA: Los trámites deberán efectuarse en los Centros SICT a cargo de la carretera donde se requiere el permiso.

Requirements

Persona física
1. 01 - Libre deuda de patente
Acta de nacimiento (original + Simple copy)
2. 01 - Libre deuda de patente
Clave Única de Registro de Población (CURP) (Simple copy)
Persona moral
1. 01 - Libre deuda de patente
Acta Constitutiva (Simple copy)

O documento equivalente.

2. 01 - Libre deuda de patente
Identificación oficial vigente (Simple copy)

(IFE, INE, Pasaporte o Cédula profesional)
Identificación oficial vigente con fotografía y firma, de la persona física o del representante legal, en su caso.

3. 01 - Libre deuda de patente
Cedula de Identificación Fiscal (Simple copy)
4. 01 - Libre deuda de patente
Comprobante de domicilio (Simple copy)

Domicilio del solicitante.

5. 01 - Libre deuda de patente
Poder Notarial (Simple copy)

Otorgamiento de poder al representante legal, en su caso.

Requisitos generales
1. 01 - Libre deuda de patente
Escrito libre de solicitud (original)

Escrito libre firmado por el interesado o por su representante legal, a menos que no sepa o no pueda firmar, en este caso se imprimirá su huella digital, que contenga:

a) El órgano administrativo a que se dirigen, lugar y fecha de su emisión;
b) Nombre, denominación o razón social de quién o quiénes promuevan, en su caso de su representante legal;
c) La petición que se formula, los hechos o razones que dan motivo a la petición;
d) Señalar la carretera, tramo y kilómetro en donde se llevará a cabo la obra o instalación;
e) Domicilio para recibir notificaciones, nombre de la persona o personas autorizadas para recibirlas;
f) Número telefónico y correo electrónico.

2. Justificación técnica para su realización
Justificación técnica para su realización (original)

Justificación técnica para su realización.

3. Estudios de apoyo técnico necesarios
Estudios de apoyo técnico necesarios (original)

a) Estudio y diseño de pavimentos, b) Estudios topográficos, c) Estudios geológicos, d) Estudios hidrológicos, e) Estudios de ingeniería de tránsito anexando el diagrama direccional de volúmenes de tránsito actual y el proyectado, y las características del vehículo de proyecto, f) Estudio de velocidad de punto para el caso en que la velocidad de operación sea menor a la de proyecto, g) Estudio de visibilidad cuando las condiciones del sitio sean adversas, h) Estudios de origen y destino.

4. Memoria de cálculo de la estructura que se utilice para el soporte
Memoria de cálculo de la estructura que se utilice para el soporte (original + 3 simple copies)

Según sea el caso que corresponda, los proyectos deberán incluir sus respectivas memorias de cálculo: a) Proyecto geométrico, b) Proyecto de señalamiento considerando el existente, el propuesto y el de protección de obra, c) Para la instalación de señalamientos y dispositivos para el control del tránsito, se entregará proyecto geométrico original del tramo, indicando el inventario actual 1,000 m antes y 1,000 m después; propuesta del proyecto de señalamiento y dispositivos, indicando las distancias; tabla de características del señalamiento; y especificaciones, d) Los proyectos que modifiquen o amplíen el proyecto de señalamiento y dispositivos de control de tránsito deberán analizarse y diseñarse con base en la norma oficial mexicana relativa al señalamiento; e) Proyecto de obras hidráulicas; incluyendo el inventario actual de estructuras y las que se modifican con la propuesta, f) Memoria de cálculo del Proyecto de estructuras, g) Memoria de cálculo del Proyecto de forestación. Se entregará el levantamiento planimétrico del tramo, indicando: obras; instalaciones; tipo de vegetación existente; características del alineamiento vertical y horizontal (indicando pendientes, longitud de tangentes y grados de curvatura); y proyecto de forestación, que constará de la propuesta de especies de vegetación, distancias, altura y ubicación. Para proyectos de forestación, el proyecto de plantación debe estar ligado al proyecto geométrico y al paisaje, h) Proyecto arquitectónico. Para el caso de estaciones de casetas, edificios administrativos y casetas de telefonía celular, se entregará el proyecto ejecutivo arquitectónico, que constará de diseño arquitectónico; diseño estructural; estudios geológicos y geotécnicos; diseño de instalaciones hidráulicas, sanitarias y especiales, según sea el caso que corresponda, i) Memoria de cálculo del Proyecto de Iluminación, j) Memoria de cálculo del Proyecto de Instalaciones Especiales, k) Memoria descriptiva del proyecto en la que además se describa el procedimiento constructivo a emplear.

5. Programa de obra
Programa de obra (original)
6. Plano Planta general
Plano Planta general (original + 3 simple copies)
7. Plano Perfiles
Plano Perfiles (original + 3 simple copies)
8. Plano Secciones transversales
Plano Secciones transversales (original + 3 simple copies)
9. Plano Señalamiento preventivo de obra
Plano Señalamiento preventivo de obra (original + 3 simple copies)
10. Plano Señalamiento existente y el propuesto
Plano Señalamiento existente y el propuesto (original + 3 simple copies)
11. Plano Proyecto de obras hidráulicas
Plano Proyecto de obras hidráulicas (original + 3 simple copies)
12. Plano Estructural
Plano Estructural (original + 3 simple copies)
13. Plano de Iluminación
Plano de Iluminación (original + 3 simple copies)
14. Plano de Instalaciones especiales
Plano de Instalaciones especiales (original + 3 simple copies)
15. USB con archivos informáticos
USB con archivos informáticos

Deberá contener la documentación técnica (en formato DWG y PDF), y la documentación legal (en formato PDF).

Time frame

El tiempo indicado es en días hábiles, y corresponde a la primera etapa de resolución del trámite.

Waiting time until next step: max   20 days

Additional information

  • Este trámite se realiza exclusivamente presencial.

  • El Centro SICT indicará al solicitante la fecha y la hora para realizar la visita técnica de factibilidad del proyecto. La visita deberá realizarse dentro de los diez días naturales siguientes a la recepción de la solicitud.
Consulta la ficha de trámite en la CONAMER, homoclave SCT-08-001-F Consulta la ficha de trámite en la CONAMER, homoclave SCT-08-001-F

Who certified this information ?

Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y T. (SICT), 07/06/2024