The best efforts have been made so that the data and material published on this site reflect actual administrative norms and practices.
Nevertheless, the entities mentioned in the site are not responsible for its exactness and expressly deny any responsibility for the damages that would stem from the use of the information from this site or the use of the site itself. The site contains links to other web pages that are not the responsibility of the entities mentioned on the site.
By consulting this site, the user grants the most complete and irrevocable waiver to all entities mentioned on the site, freeing them absolutely from any kind of responsibility, and agrees to refrain from any action or claim.
Please copy/paste the following html code inside your page:
<iframe style="height: 100%; border:none; width: 100%;min-height: 400px;" src="http://ventanilla.economia.gob.mx/procedure/320/step/436?l=en&embed=true&includeSearch=true"></iframe>
Please copy/paste the following html code inside your page:
<iframe style="height: 100%; border:none; width: 100%;min-height: 400px;" src="http://ventanilla.economia.gob.mx/EmbedSearch?l=en&embed=true&includeSearch=true"></iframe>
Esta concesión aplica cuando se requiera explotar, usar o aprovechar aguas del subsuelo en aquellas zonas que por causa del interés público, el ejecutivo federal las haya reglamentado, establecido zona de veda o declarado su reserva.
Es necesario crear usuario y contraseña o contar con e.firma para el registro.
You can apply for this step online
language Apply online
Costs( ver detalles ) |
Espera hasta paso siguiente |
||
MXN
6210
|
|
Mon: | 09:00 - 15:00 |
Tue: | 09:00 - 15:00 |
Wed: | 09:00 - 15:00 |
Thu: | 09:00 - 15:00 |
Fri: | 09:00 - 15:00 |
De 8:00 a 14:00 en Baja California, Baja California Sur, Colima, Nayarit, Sinaloa y Sonora.
Donde se localiza o localizará el aprovechamiento. Documento que acredite la propiedad o posesión, cuando la solicitud del trámite involucre uso agrícola de las aguas nacionales.
Bastará indicar en la aplicación electrónica de georreferenciación del sistema Conagu@-Digital la coordenada geográfica o seleccionar el punto correspondiente, con lo cual el sistema precargará la coordenada geográfica, la cuenca o acuífero en que se ubique y los datos del domicilio geográfico.
Proyecto de la obra a realizar o de las existentes para la extracción, aprovechamiento y descarga de las aguas, así como la disposición y tratamiento de las aguas residuales y las demás medidas para prevenir la contaminación de los cuerpos receptores.
En caso de que por el tipo y características de la obra a ejecutar su diseño no requiera de alguno de los estudios referidos en la memoria técnica, el solicitante deberá adjuntar en el campo correspondiente, un archivo (pdf) en el que se indique que tal estudio no es aplicable para su caso.
Información en cuanto al volumen de consumo requerido y el uso inicial que se le dará al agua.
Pago electrónico a través del registro en el Sistema de Declaraciones y Pago Electrónico Declar@gua los contribuyentes podrán presentar sus declaraciones y realizar el pago de contribuciones y aprovechamientos en materia de aguas nacionales y sus bienes públicos.
Documento que contenga la declaración bajo protesta de decir verdad que en caso de ser necesario, cuenta con la legal constitución de las servidumbres y que se compromete a presentar a la Comisión Nacional del Agua los documentos originales, que así lo demuestren cuando le sea requerido durante la vigencia del título.
Autorización emitida por la SEMARNAT cuando se trate de superficies a beneficiar mayores a 100 hectáreas. Se recomienda indicar todos los supuestos.
Aprobado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
En el caso de solicitudes de concesión de aguas nacionales para la exploración de hidrocarburos en yacimientos no convencionales, cuando el aprovechamiento se utilice para esta actividad.
MXN
6,210
|
Plazo de prevención
Plazo que tiene la dependencia para prevenir al solicitante: 20 días hábiles.
Plazo que tiene el usuario para responder la prevención: 30 días hábiles.
Tiempo del trámite
Este trámite se puede presentar en línea o de manera presencial.
El Buzón del Agua tiene una capacidad máxima de 20Mb para la totalidad de los documentos aportados, por lo que en caso de que la información sobrepase esta capacidad, el solicitante deberá entregar la información digital completa en el Centro Integral de Servicios más cercano.
El pago se podrá realizar directamente en las sucursales o mediante banca electrónica de los bancos o instituciones de crédito autorizadas.