Se han hecho los mejores esfuerzos para que los datos y el material publicado en este sitio reflejen las normas y prácticas administrativas reales.
No obstante, las entidades mencionadas en el sitio no se responsabilizan de su exactitud y niegan expresamente cualquier responsabilidad por los daños que pudieran derivarse del uso de la información de este sitio o del uso del sitio en sí. El sitio contiene enlaces a otras páginas web que no son responsabilidad de las entidades mencionadas en el sitio.
Al consultar este sitio, el usuario otorga la más completa e irrevocable renuncia a todas las entidades mencionadas en el sitio, liberándolas absolutamente de cualquier tipo de responsabilidad, y se compromete a abstenerse de cualquier acción o reclamación
Copie / pegue el siguiente código html dentro de su página:
<iframe style="height: 100%; border:none; width: 100%;min-height: 400px;" src="http://ventanilla.economia.gob.mx/procedure/382/step/558?includeSearch=true/1000&l=es&embed=true"></iframe>
Copie / pegue el siguiente código html dentro de su página:
<iframe style="height: 100%; border:none; width: 100%;min-height: 400px;" src="http://ventanilla.economia.gob.mx/EmbedSearch?l=es&embed=true&includeSearch=true"></iframe>
A través de este trámite se puede obtener un permiso para realizar la instalación de señales informativas a fin de usar y aprovechar el derecho de vía de autopistas de cuota.
Espera hasta paso siguiente |
||
|
(IFE, INE, Pasaporte o Cédula profesional)
Identificación oficial vigente con fotografía y firma, de la persona física o del representante legal, en su caso.
Escrito libre firmado por el interesado o por su representante legal, a menos que no sepa o no pueda firmar, en este caso se imprimirá su huella digital, que contenga:
a) El órgano administrativo a que se dirigen, lugar y fecha de su emisión;
b) Nombre, denominación o razón social de quién o quiénes promuevan, en su caso de su representante legal;
c) La petición que se formula, los hechos o razones que dan motivo a la petición;
d) Señalar la carretera, tramo y kilómetro en donde se llevará a cabo la obra o instalación;
e) Domicilio para recibir notificaciones, nombre de la persona o personas autorizadas para recibirlas;
f) Número telefónico y correo electrónico.
Descripción del proyecto: si existen o no instalaciones de señales informativas en el área, asimismo se detallará cada una de las etapas constructivas para lograr la instalación de las señales informativas.
Planta del proyecto geométrico del tramo un kilómetro antes y un kilómetro después del sitio, en la que se indicará el inventario de señalamiento y anuncios, en su caso.
Señalar el sitio en donde se pretenden instalar señales informativas. Indicar la ubicación de las señales informativas, los límites del derecho de vía, asimismo deberá contener las diferentes vistas de las señales informativas, corte transversal, alzados y los detalles relevantes (tipo de soporte que se utilizará para la instalación, profundidad de hincado, tipo de cimentación, dimensiones, materiales a utilizar tanto para las señales como para su soporte, así como sus características).
Deberá contener la documentación técnica (en formato DWG y PDF), y la documentación legal (en formato PDF).
El tiempo indicado es en días hábiles, y corresponde a la primera etapa de resolución del trámite.
Señal Informativa: tablero o franja en postes, dentro del derecho de vía, con leyendas o símbolos que tienen por objeto guiar al usuario a lo largo de su itinerario por la carretera, a lugares de interés o de prestación de servicios.
Este trámite se realiza exclusivamente presencial.
El Centro SICT indicará al solicitante la fecha y la hora para realizar la visita técnica de factibilidad del proyecto. La visita deberá realizarse dentro de los diez días naturales siguientes a la recepción de la solicitud.
Además de cumplir con todos los requisitos se debe tomar en cuenta las siguientes condiciones:
Es obligatorio que los proyectos técnicos de las obras solicitadas y la documentación legal del solicitante cumplan con la normatividad aplicable.
Es indispensable que exista disponibilidad en el derecho de vía.
Es obligatorio que no se afecte la seguridad de los usuarios de las autopistas y puentes de cuota.