Summary print

Preview & Print

Properties

Steps (2) arrow_drop_up arrow_drop_down
Verificación de localización o colindancia con Monumentos Arqueológicos o Históricos  (2) expand_more expand_less

1
Solicitar verificación
(last modified: 29/08/2024)

You can apply for this step online

language Apply online

Costs

( ver detalles )

Espera hasta paso siguiente

Free of charge
 -  30 days

Contact details

Entity in charge

Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

Correo Mayor No. 11 planta baja, Colonia Centro, Cuauhtémoc,, Ciudad de México 06600
Email: vvega.cndi@inah.gob.mx, tramitesenlinea@inah.gob.mx
Website: https://www.monumentoshistoricos.inah.gob.mx/
Address: Google maps

Unit in charge

Departamento de Trámites y Servicios

Requirements

1. 01 - Libre deuda de patente
Plano topográfico oficial (original)

De ubicación del predio o área a consultar (no croquis), preferentemente geo referenciado.

2. 01 - Libre deuda de patente
Acreditar Nacionalidad (original)

En caso de ser extranjero, acreditación de legal estancia en el país.

3. Cuadro constructivo o escritura pública para el caso de consulta sobre predios o inmuebles
Cuadro constructivo o escritura pública para el caso de consulta sobre predios o inmuebles (original)
4. 01 - Libre deuda de patente
Información gráfica adicional que facilite la ubicación del predio o zona (original)

Fotografía aérea, convencional o satelital.

Cost:

MXN expand_more expand_less
  • MXN Add Name Here

Trámite gratuito

Time frame

Waiting time until next step: max   30 days

Additional information

De acuerdo con la Ley federal sobre monumentos y zonas arqueológicos, artísticos e históricos, el patrimonio cultural material, se clasifica en:

  • Monumentos arqueológicos: son los bienes muebles e inmuebles, producto de culturas anteriores al establecimiento de la hispánica en el territorio nacional, así como los restos humanos, de la flora y de la fauna, relacionados con esas culturas.
  • Monumentos históricos: son los bienes vinculados con la historia de la nación, a partir del establecimiento de la cultura hispánica en el país, construidos del siglo XVI al XIX: templos y sus anexos, los que estuvieron destinados al servicio y ornato público, y los que fueron usados por las autoridades civiles y militares, así como la arquitectura civil relevante.

Información adicional:

  • Sólo se podrán cargar al sistema archivos pdf con un máximo de 20 megas.
Powered by eRegulations ©, a content management system developed by UNCTAD's Business Facilitation Program and licensed under Creative Commons License