Se han hecho los mejores esfuerzos para que los datos y el material publicado en este sitio reflejen las normas y prácticas administrativas reales.
No obstante, las entidades mencionadas en el sitio no se responsabilizan de su exactitud y niegan expresamente cualquier responsabilidad por los daños que pudieran derivarse del uso de la información de este sitio o del uso del sitio en sí. El sitio contiene enlaces a otras páginas web que no son responsabilidad de las entidades mencionadas en el sitio.
Al consultar este sitio, el usuario otorga la más completa e irrevocable renuncia a todas las entidades mencionadas en el sitio, liberándolas absolutamente de cualquier tipo de responsabilidad, y se compromete a abstenerse de cualquier acción o reclamación
Copie / pegue el siguiente código html dentro de su página:
<iframe style="height: 100%; border:none; width: 100%;min-height: 400px;" src="http://ventanilla.economia.gob.mx/procedure/746/step/1106?includeSearch=true/1000&l=es&embed=true"></iframe>
Copie / pegue el siguiente código html dentro de su página:
<iframe style="height: 100%; border:none; width: 100%;min-height: 400px;" src="http://ventanilla.economia.gob.mx/EmbedSearch?l=es&embed=true&includeSearch=true"></iframe>
A través de este trámite se puede obtener un permiso para construir obras no contempladas en el proyecto original de las autopistas de cuota, a fin de usar y aprovechar su derecho de vía.
Espera hasta paso siguiente |
||
|
(IFE, INE, Pasaporte o Cédula profesional)
Identificación oficial vigente con fotografía y firma, de la persona física o del representante legal, en su caso.
Escrito libre firmado por el interesado o por su representante legal, a menos que no sepa o no pueda firmar, en este caso se imprimirá su huella digital, que contenga:
a) El órgano administrativo a que se dirigen, lugar y fecha de su emisión;
b) Nombre, denominación o razón social de quién o quiénes promuevan, en su caso de su representante legal;
c) La petición que se formula, los hechos o razones que dan motivo a la petición;
d) Señalar la carretera, tramo y kilómetro en donde se llevará a cabo la obra o instalación;
e) Domicilio para recibir notificaciones, nombre de la persona o personas autorizadas para recibirlas;
f) Número telefónico y correo electrónico.
a) Estudio y diseño de pavimentos, b) Estudios topográficos, c) Estudios geológicos, d) Estudios hidrológicos, e) Estudios de ingeniería de tránsito anexando el diagrama direccional de volúmenes de tránsito actual y el proyectado, y las características del vehículo de proyecto, f) Estudio de velocidad de punto para el caso en que la velocidad de operación sea menor a la de proyecto, g) Estudio de visibilidad cuando las condiciones del sitio sean adversas, h) Estudios de origen y destino.
Según sea el caso que corresponda, los proyectos deberán incluir sus respectivas memorias de cálculo: a) Proyecto geométrico, b) Proyecto de señalamiento considerando el existente, el propuesto y el de protección de obra, c) Para la instalación de señalamientos y dispositivos para el control del tránsito, se entregará proyecto geométrico original del tramo, indicando el inventario actual 1,000 m antes y 1,000 m después; propuesta del proyecto de señalamiento y dispositivos, indicando las distancias; tabla de características del señalamiento; y especificaciones, d) Los proyectos que modifiquen o amplíen el proyecto de señalamiento y dispositivos de control de tránsito deberán analizarse y diseñarse con base en la norma oficial mexicana relativa al señalamiento; e) Proyecto de obras hidráulicas; incluyendo el inventario actual de estructuras y las que se modifican con la propuesta, f) Memoria de cálculo del Proyecto de estructuras, g) Memoria de cálculo del Proyecto de forestación. Se entregará el levantamiento planimétrico del tramo, indicando: obras; instalaciones; tipo de vegetación existente; características del alineamiento vertical y horizontal (indicando pendientes, longitud de tangentes y grados de curvatura); y proyecto de forestación, que constará de la propuesta de especies de vegetación, distancias, altura y ubicación. Para proyectos de forestación, el proyecto de plantación debe estar ligado al proyecto geométrico y al paisaje, h) Proyecto arquitectónico. Para el caso de estaciones de casetas, edificios administrativos y casetas de telefonía celular, se entregará el proyecto ejecutivo arquitectónico, que constará de diseño arquitectónico; diseño estructural; estudios geológicos y geotécnicos; diseño de instalaciones hidráulicas, sanitarias y especiales, según sea el caso que corresponda, i) Memoria de cálculo del Proyecto de Iluminación, j) Memoria de cálculo del Proyecto de Instalaciones Especiales, k) Memoria descriptiva del proyecto en la que además se describa el procedimiento constructivo a emplear.
Deberá contener la documentación técnica (en formato DWG y PDF), y la documentación legal (en formato PDF).
El tiempo indicado es en días hábiles, y corresponde a la primera etapa de resolución del trámite.
Este trámite se realiza exclusivamente presencial.